A veces parece imposible hacerle ver a ciertas personas que los ejercicios de crítica no son peleas en donde lo único que importa es vencer al adversario. La crítica tiene como fin modificar un orden de cosas, en el entendido de que se puede mejorar.
Guillermo Sheridan es académico y profesor de la Facultad de Filosofía Letras y entre sus muchas actividades resaltan sus ejercicios de crítica, de crítica universitaria. En alguno de sus libros explica los motivos que lo llevan a hablar sobre su casa de estudios. Ciertamente hace falta mucha más crítica de parte de los universitarios hacia su Institución, pues ésta la necesita. No esperemos simplemente a que ésta, la crítica, aparezca en los medios para leerla o escucharla; se puede ejercer desde la porción de la realidad universitaria que nos toca vivir día a día. La crítica no significa simplemente pretender acabar mediante el discurso con lo que no nos gusta, sino buscar el modo de dialogar con los demás y actuar para cambiar aquello que es perfectible o que, de plano, necesita terapia intensiva.
A continuación dejamos el enlace para que el lector paciente vea, analice y reflexione, si gusta, en torno al último ejercicio de crítica universitaria de G. Sheridan, publicado en la revista Letras Libres.
Aquí algunos fragmentititos de la polémica con el Dr. Javier Flores:
Javier Flores: ... Sheridan conoce bien la UNAM, pero en este caso la examina con poca seriedad, dibujando una caricatura. Dirige sus críticas sólo a una parte de ella, además de recurrir a algunos lugares comunes en los que muchos podríamos coincdir: las prácticas sindicales, la nociva burocracia o los territorios ocupados...
Guillermo Sheridan: ... Porque dice usted que en mi crítica “dibujo una caricatura” y que me refiero a “lugares comunes” de la UNAM. Pero agrega que se trata de “lugares comunes en los que muchos podríamos coincidir: las prácticas sindicales, la nociva burocracia o los territorios ocupados”. Celebro que usted y “muchos” coincidan conmigo en el daño que esas caricaturas le hacen a la UNAM. La diferencia es que yo critico y usted (y “muchos”) sólo coinciden. Es precisamente la ausencia de crítica sobre la UNAM lo que ha hecho de esos problemas caricaturas y lugares comunes...No dejará de ser lamentable que las duras críticas a la Universidad que algunos se atreven a hacer públicas sean vistas como "ataques" de aquellos que "desprecian" la universidad pública. Un error muy común que puede obnubilar la visión de aquellos que se están preparando para tener las luces necesarias para servir a México.